Actualizado a 20 de enero de 2022.
A los opositores que se están preparando actualmente (2021-2022) para superar las oposiciones a la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, se les exige tener los estudios secundarios terminados.
Una vez superen las pruebas y entren en la Academia de Baeza, tras finalizar el curso de preparación, obtienen una titulación de Técnico Medio del Sistema Educativo General, y obtienen el empleo como Guardia Civil con un sueldo equivalente a funcionario C1.
Sin embargo esto quiere cambiarse, ya que es una demanda dentro del propio Cuerpo, que el nivel inicial sea superior, con lo cual, el sueldo de entrada sería también mayor (grupo B):
Esto se ve reflejado en el Borrador de modificación de la Ley 29/2014 de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Aún está en fase de borrador, pero se comenta su próxima publicación en breve.
En este borrador se cambia ya la titulación requerida para presentarse a las oposiciones a la escala de Cabos y Guardias, de un nivel de estudios de secundaria, a un «nivel requerido en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de grado superior«. ¿Qué significa esto? Pues para acceder a grado superior actualmente necesitarías alguno de estos títulos:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico de Formación Profesional (grado medio).
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Título universitario (que es superior a lo necesario).
Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:
- Titulados de Bachillerato LOMCE/LOE /LOGSE.
- Titulados de Bachillerato Experimental.
- Tener COU o Preuniversitario superado.
- Titulados de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.
- Titulados Universitarios que no posean ninguna de las Titulaciones anteriores.
Puedes ver en este enlace los requisitos de titulación que establece el Ministerio de Educación y Formación Profesional: requisitos de acceso a FP (lee donde dice «PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA»)
Si no posees ninguno de estos títulos, tienes la opción de ACCESO MEDIANTE PRUEBA: Se trata de un examen que se realiza cada año en cada comunidad autónoma (para la Comunidad Valenciana puedes ver más información aquí), para aquellos que desean acceder a un ciclo formativo de grado superior pero no cumplen los requisitos académicos de acceso al mismo (indicados arriba) y tengan al menos 19 años de edad o los cumplan durante el año en curso. En esta prueba, el aspirante debe acreditar la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato.
O bien la PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS, que también se realiza anualmente en cada comunidad autónoma (para la Comunidad Valenciana ver más información aquí).
Con esta titulación de entrada en las oposiciones, en la Academia de Baeza se obtendría al finalizar el curso de Guardia-alumno, un título superior al actual (Técnico Medio), es decir, un Técnico Superior de Formación Profesional. Y al obtener el empleo de Guardia Civil, podría tenerse ya un equivalente a un sueldo de funcionario clase B.
¿Para cuándo se espera el cambio?
Este primer borrador se esperaba que fuera aceptado y publicado en el año 2020. En él se indicaba que estos cambios en las titulaciones se exigirían a partir de las oposiciones convocadas en 2022. Pero fue modificado por un segundo borrador, que indica literalmente que este requisito en la titulación «se aplicará a los dos años desde la entrada en vigor de esta Ley”.
Ya que finalmente no ha sido publicado en 2020 ni en 2021 (sabemos que por la pandemia se han retrasado muchos asuntos) podemos contar con que se retrasará también el cambio en la exigencia de titulación al menos dos año más si la modificación de la ley fuera aprobada y publicada ya este año 2022 (lo cual tampoco tenemos certeza de que ocurra). En cuyo caso se exigiría bachiller, como muy pronto, para las oposiciones de 2024.
Por lo tanto podemos estar tranquilos que para las próximas oposiciones de 2022 y de 2023 aún no se exigirá más que la Educación Secundaria Obligatoria pedida hasta ahora. Pero conviene irse ya preparando para que no nos pille desprevenidos, e irse sacando ya la titulación necesaria por si acaso.
En cuanto se publique oficialmente en el BOE os lo haremos saber.
195 comentarios